
Chat GPT, sin anestesia, ni nada.
Este texto que pego ahora mismo es la respuesta a una pregunta a «Chat GPT» pregunta que cito: ¿que es la Inteligencia artificial?.
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se enfoca en crear máquinas o programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, reconocer patrones, tomar decisiones y resolver problemas. La IA puede aprender de la experiencia y mejorar con el tiempo, lo que la hace muy útil en áreas como la medicina, la automatización, el reconocimiento de voz, entre otros.
Lo siguiente que voy a pegar es la respuesta a otra pregunta a «ChatGPT» pregunta que cito: ¿como funciona la Inteligencia Artificial?.
La IA funciona a través de algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar datos, reconocer patrones y aprender de ellos. Se basa en técnicas como el aprendizaje automático (machine learning), donde los sistemas se entrenan con grandes cantidades de datos para mejorar su capacidad de hacer predicciones o tomar decisiones sin intervención humana directa. A medida que interactúan con más datos, los modelos de IA se ajustan y mejoran, volviéndose más precisos con el tiempo.
Y si, es evidente que la IA va a mejorar mucho la medicina, la automatización etc, pero el problema según lo veo yo aparece cuando nos planteamos quienes son los que se ocupan de abastecer a la IA de datos para el aprendizaje automático, con que criterios, cuales son esos ajustes que necesita la herramienta. De momento esto está en manos de unos pocos a los cuales parece no interesarles mucho el bien general.
★★★★★
He ilustrado esta entrada con una imagen que he creado mediante la IA en PhotoShop en 2 minutos. Por esto, tristemente me pregunto, ¿de donde han sacado esta gente la información para el aprendizaje de su invento?. Estoy seguro que de obras que están en la red, sin acuerdos con los miles de artistas, autores de las mismas, que después de esto, sin ninguna duda, lo vamos a pasar de a kilo.